
¿Qué tipos de galaxias existen?
Las galaxias, además de ser mayormente atractivas a la vista, se clasifican por tipo, algunas pueden llegar a tener un hoyo negro supermasivo y producir un gran brillo, ya que cuando este absorbe materia alrededor en exceso, colapsa y crea un cuásar, siendo también una gran fuente de luz en el núcleo de la galaxia.
Algunas galaxias tienen un perfil globular completo con un núcleo brillante. Estas galaxias, llamadas elípticas, contienen una gran población de estrellas viejas, normalmente poco gas y polvo, y algunas estrellas de nueva formación. Las galaxias elípticas tienen gran variedad de tamaños, desde gigantes a enanas. En la foto, la elíptica Galaxia del Sombrero.

Las galaxias espirales, como la Vía Láctea, son discos achatados que contienen no sólo algunas estrellas viejas, sino que también una gran población de estrellas jóvenes, bastante gas y polvo, y nubes moleculares que son el lugar de nacimiento de las estrellas.

Generalmente, un halo de débiles estrellas viejas rodea el disco y suele existir una protuberancia nuclear más pequeña que emite dos chorros de materia energética en direcciones opuestas.
Las galaxias irregulares suelen ser enanas o poco comunes. Se engloban en este grupo aquellas galaxias que no tienen estructura y simetría bien definidas. Se clasifican en irregulares de tipo 1 o magallánico, que contienen gran cantidad de estrellas jóvenes y materia interestelar, y galaxias irregulares de tipo 2, menos frecuentes y cuyo contenido es dificil de identificar.

Las galaxias irregulares se sitúan generalmente próximas a galaxias más grandes, y suelen contener grandes cantidades de estrellas jóvenes, gas y polvo cósmico.