top of page

TARANIS, DIOS DEL TRUENO

  Es uno de los dioses más importantes de la mitología celta, su nombre, significa “el tronador”, también era el dios del cielo, el relámpago y el trueno, era el equivalente de Zeus. Representado con la rueda del cosmos o de la vida, la cual simboliza el ritmo de las noches y de los días, el universo en su globalidad, o la noción de infinito.

  Este dios es representado en general como un hombre anciano, barbudo y musculoso, llevando un cetro de rayos, a veces, está acompañado por animales como caballos, águilas o serpientes. Taranis, era un caballero celestial, héroe de las batallas de la vida, se le atribuye además el nacimiento del muérdago mediante un rayo que cayó en la rama de un roble, pasando a representar la unión entre el cielo y la tierra.

   Taranis, junto a Esus y Teutates, formaba la trinidad de los conocidos “dioses de la noche”, a los cuales los druidas (sacerdotes celtas que invocaban y ofrecían tributos a éstos y otros dioses), según lo que cuentan mitólogos y poetas, le entregaban como sacrificio a prisioneros de guerra que eran quemados en una pira (fogata destinada a la cremación) para frenar la ira de los dioses.   

SÍGUEME!

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube
bottom of page